Webinar: “Administración de Tierras – Catastro”

Los invitamos a participar del webinar gratuito  “Administración de Tierras – Catastro”, organizado por la Asociación Panamericana de Profesionales de la Agrimensura y Topografía (APPAT).

Disertante: Fernando de Aragón Amunárriz, Director General del Catastro de España,  y Presidente del Comité Permanente del Catastro de Iberoamérica.

Fecha y hora: viernes 20 de noviembre a partir de las 13 hs.

Registro:  https://zoom.us/webinar/register/WN_OlCp_UmrSRiI1dm9S-RKGQ

GIS Day – Descubriendo el mundo a través de GIS

El evento GIS Day que se llevará a cabo el 18 de noviembre, es un día internacional para los usuarios de la tecnología de Sistemas de Información Geográfica (GIS) en el que se presentan las aplicaciones del mundo real que están haciendo una diferencia en nuestra sociedad.

El GIS Day fue creado como una iniciativa para que las personas aprendan acerca de geografía y usos de los GIS de manera abierta para todos y resultase de la motivación espontánea, sincera y colaborativa.

Objetivos del GIS Day
  • Celebrar los Sistemas de información geográfica
  • Descubrir y explorar sus beneficios
  • Mostrar sus usos
  • Construir y nutrir la comunidad GIS

Es un día para mostrar, enseñar, aprender e inspirar a todo el mundo a que se interesen por la geografía.

Por todo lo señalado, destacan que no es sólo un evento, sino un movimiento global que reúne a universidades, agencias gubernamentales, escuelas, ONGs y profesionales del GIS con el objetivo de desarrollar conocimientos sobre estos sistemas de información en sus comunidades y crear un entendimiento sobre el mundo en el que vivimos.

Eventos alrededor del mundo

En la Web oficial, se pueden consultar los eventos que se llevarán a cabo en cada lugar del mundo. Ingresa haciendo click AQUÍ

Seminario internacional- Planificación y gestión del mercado de suelo urbano

Invitamos a participar del Seminario internacional Planificación y gestión del mercado de suelo urbano organizado por la Maestría en Urbanismo FAUD-UNC en conjunto con FLACSO, UNAM, CIVITIC y POLISTIC.

Fechas – Disertantes

Fechas y horario: Todos los jueves de noviembre a las 18:30 hs.

Transmisión: Canal de Youtube

La participación es libre y gratuita; en caso de requerir un certificado de asistencia, se tramita con FLACSO (con pago de matrícula).

Contacto:
maestriaenurbanismo@gmail.com
http://maestriaenurbanismo.blogspot.com.ar/
https://www.facebook.com/MaestriaEnUrbanismo/

Invitación especial – Cátedra Catastro

La cátedra de Catastro de la Escuela de Agrimensura de la FCEFyN (UNC) los invita al taller-debate: «El catastro debe registrar todos los OTL? O fortalecer su vinculación -vía la IDE- con los organismos especializados respectivos?», 

Día Horario: martes 3 de noviembre de 15 a 17:30hs.

Acceso a la plataforma Meet: https://meet.google.com/jjs-werw-aqu

El taller-debate es una actividad académica llevada adelante íntegramente por los alumnos de la cátedra, desde la elección del tema, hasta su estudio y preparación, y la presentación el día de su realización; y contribuye al desarrollo de contenidos y competencias de sumo valor para el ejercicio profesional, en especial en el sector público.
De igual modo, estas actividades -como parte del rol de la universidad- ofrecen un espacio de reflexión y conversación sobre temas relevantes de la agenda actual de los Catastros y la gestión del territorio.

En esta ocasión, el taller «El catastro debe registrar todos los OTL?» busca promover la reflexión en torno al mandato de la Ley Nacional de Catastro y varias leyes provinciales que indican que los Catastros son registros públicos de los OTL, aunque en la práctica ello aún no sucede y, en paralelo, paulatinamente los diversos organismos especializados vinculados a la temática (minería, recursos hídricos, autoridad aeronáutica, etc.) empiezan a desarrollar sus propios sistemas de información territorial. En el futuro… los OTL se compartirán a través de una IDE? O deben ser registrados exclusivamente en el Catastro?

El taller posibilitará a alumnos, profesores, profesionales y asistentes en general, profundizar y discutir aspectos centrales de la función catastral, como de otros organismos técnicos y las IDE, con el fin de lograr organismos y sistemas de información cada vez más eficientes y en suma, una mejora administración territorial.

Esperamos contar con su participación!

Automatizá tus geoprocesos – Nota IDECOR

El equipo de IDECOR, en colaboración con la Ing. Agrim. Camila Garmendia, nos enseña a optimizar la ejecución de ciertas tareas con el uso del modelador gráfico de QGIS.

Muchas veces cuando manipulamos y procesamos capas de información dentro de un SIG, nos encontramos con procesos que deben repetirse una y otra vez para distintas capas, o que requieren de la ejecución sucesiva de varios pasos para llegar al resultado esperado.

El “modelador gráfico” de QGIS permite automatizar flujos de trabajo complejos dentro de una interfaz simple y fácil de usar. Para hacer un uso correcto de la herramienta se debe tener en claro el objetivo del trabajo, las capas de entrada a utilizar, parámetros a definir y también cuál es el archivo de salida al que se pretende arribar.

Además, con el uso del mismo se minimizan errores que se pueden cometer al ejecutar repetitivamente ciertos procesos aislados, y también, se logra ahorrar tiempo y esfuerzo tras ejecutar el flujo de trabajo en un sólo paso.

Ingresá a la nota completa para ver el ejemplo práctico de automatización haciendo click AQUÍ

Taller: Detección temprana de incendios forestales

Los ecosistemas forestales nativos se vieron afectados por este fenómeno ocasionando un daño ambiental.

Invitamos a participar un nuevo taller gratuito: DETECCIÓN TEMPRANA DE INCENDIOS FORESTALES. Organizado por Fundación Aprender Haciendo, la Asociación Punto de Encuentro y el Instituto García Ferré.

Se llevará a cabo el día Sábado 17 de octubre de 10 a 12hs. A través de la plataforma Microsoft Team.

Para realizar la inscripción click AQUÍ

Participá! 10º Congreso de la Ciencia Cartográfica

Décimo Congreso de la Ciencia Cartográfica “El desafío de la Cartografía como instrumento de gestión territorial”. Organizado por el Centro Argentino de Cartografía (CAC) y la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)

Se llevará a cabo del 4 al 6 de noviembre de 2020, con el fin de contribuir en la difusión de las actividades, investigaciones y proyectos relacionados con el quehacer cartográfico. En esta ocasión la modalidad del Congreso, será de carácter VIRTUAL.

La convocatoria es abierta a todas aquellas personas u organismos interesados en la representación, visualización, producción y análisis de datos espaciales a través de la Cartografía.

OBJETIVOS

• Propiciar un espacio de intercambio de conocimientos en torno a la producción de cartografía y a las múltiples aplicaciones que de ella derivan.

• Promover el uso de los recursos y productos que surgen de la Ciencia Cartográfica en las tareas de gestión y planificación territorial.

• Divulgar los avances y adelantos referidos a instrumental y tecnología que favorecen la elaboración de cartografía.

• Favorecer la divulgación de acciones, programas, proyectos y toda actividad de formación profesional que involucre la producción de cartografía y el análisis de datos espaciales a través de la Ciencia Cartográfica.

TEMÁTICA

El encuentro se desarrollará incluyendo las temáticas de la Ciencia Cartográfica que se encuadren dentro de los siguientes ejes temáticos:

a) Cartografía y gestión territorial: producción, uso y aplicaciones de la cartografía orientada al apoyo del ordenamiento, planificación y gestión de acciones, programas, proyectos y políticas públicas.

b) Cartografía y Web 3.0: divulgación y difusión de los productos cartográficos mediante diferentes formatos y plataformas.

c) Cartografía su enseñanza, formación docente y profesional: historia de la cartografía, cartografía social y/o participativa, cartografía orientada a diferentes usuarios, didáctica de la cartografía.

d) Cartografía en el siglo XXI: tendencias y nuevos recursos tecnológicos en la producción cartográfica:

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
https://centrodecartografia.wixsite.com/10ccc

14º Congreso de Catastro Multifinalitario y Gestión Territorial – COBRAC

El evento COBRAC 2020 se llevará a cabo a entre el 09 al 12 de noviembre del 2020, con un programa virtual para que puedas disfrutar del evento de una manera cómoda, segura.

Desde el CET, a través de su director Mario Piumetto, estaremos participando de la 4º mesa redonda «Catastro y los instrumentos de financiamiento y planificación» el día 12 de noviembre a las 18:30hs.

Ejes temáticos principales

Catastro y gestión territorial multifinalitario.
Catastros temáticos en el modelo multifinalitario.

Mesa Redonda 1: Catastro en el Modelo Multifinalitario.
Mesa Redonda 2: Catastro en redes.
Mesa Redonda 3: Integración de bases catastrales y el Sinter.
Mesa Redonda 4: Catastro y los instrumentos de financiamiento y planificación.

Las inscripciones al evento son hasta el día 31/10 a través del siguiente link: https://cobrac2020.ufsc.br/es/inscricoes/

Para mayor información:

Coordinación COBRAC 2020:
cobrac@contato.ufsc.br
Comisión Científica COBRAC 2020:
artigos.cobrac@contato.ufsc.br

Jornadas Virtuales de Academia y Ciencia – IDERA 2020

A partir del 15 de octubre al 19 de noviembre se llevarán a cabo las “Jornadas Virtuales de Academia y Ciencia de IDERA 2020”, organizadas por el Grupo de Trabajo Academia y Ciencia de IDERA.
Los encuentros son de participación libre y se realizarán los días martes y jueves de cada semana, de 18 a 20 hs.

Además de los Encuentros Principales, el evento tendrá un apartado especial destinado a alumnos universitarios que deseen presentar posters y/o ponencias, como así también docentes de grado que quieran difundir experiencias didácticas en la enseñanza de geotecnologías e IDE en particular.

Encuentros principales

Los días jueves 15, 22 y 29 de octubre de 18 a 20 hs se realizarán los encuentros virtuales principales, destinados a presentación de ponencias, short-papers y posters, provenientes del ámbito académico, científico, sector público nacional, provincial y municipal y sector privado.

Los ejes principales serán:

  • Avances de organismos públicos en la temática IDE.
  • Uso de SIG e IDE en la gestión de la pandemia.
  • Avances de organismos públicos en el trabajo a distancia mediado por recursos tecnológicos de SIG e IDE.

Jornadas especiales para alumnos y docentes

Estos encuentros especiales se realizarán los días martes 20 y 27 de octubre y 3 de noviembre, también de 18 hs. a 20 hs, y serán oportunidad para compartir experiencias didácticas y del proceso de enseñanza-aprendizaje durante el período de pandemia, vinculadas a la enseñanza de geotecnologías, herramientas IDE y manejo de información geográfica.

Fecha claves!

  • Envío de trabajos: hasta el día 1ro de octubre de 2020.
  • Comunicación de aceptación a los autores: hasta el día 10 de octubre de 2020.
  • Publicación de la agenda de las jornadas: 12 de octubre de 2020.

Todavía estás a tiempo de participar!! 
Para mayor información consultá en el siguiente link.

Webinar: «Uso de MapasCordoba en Educación Universitaria»

Junto a la FCEFyN invitamos a participar del 11° Webinar IDECOR: «Uso de MapasCordoba en Educación Universitaria»

Fecha y horario:  Jueves 1 de octubre, 16 hs.

Contenido: A partir de la experiencia de docentes de grado y posgrado de diversas carreras y casas de estudio, se mostrará cómo acceder, descargar y trabajar en línea con datos geográficos del geoportal MapasCordoba, aplicados al trabajo en clase, realización de prácticos y ámbitos educativos en general.

Se presentarán las siguientes experiencias:

  • Uso de datos catastrales y territoriales, Cátedra de Topografía, Carrera de Arquitectura, FAUD, UNC
  • Uso de información de suelos, Cátedra de Diagnóstico de Suelos, Carrera de Ing. Agronómica, UNVM
  • Uso de datos de cobertura y usos del suelo, Trabajo Práctico de Delimitación de Cultivos, Diplomaturas en Geomática Aplicada, Instituto Gulich CONAE-UNC
  • Uso de geoservicios para desarrollos en aplicaciones y portales de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNC
  • Ejercicios prácticos de conocimiento territorial, Carrera de Ing. Zootecnista, FCA, UNC

Disertantes: Arq. Fernando Santiago Copertari, docente FAUD, UNCIng. Agr. (MSc) Cecilia Milán, docente UNVMLic. Geog. (Mgter) Santiago Seppi, Director de la MAIE y docente Instituto Gulich, CONAE-UNCIng. Agr. Guillermo Ciampagna, Coordinador Área Innovación Tecnológica y docente FCA, UNC

Inscripciones AQUÍ

*Recuerde que todos los webinars dictados por IDECOR se encuentran cargados en su canal de Youtube, IDECOR