Novedades


Invitación a defensa de Trabajos Finales

CÁTEDRA de TRABAJO FINALInvitamos a Uds. a presenciar las “Defensas Orales”, por Modalidad Presencial, de los Informes Técnicos y sus Conclusiones alcanzadas, en el marco del Trabajo Final asignado para alcanzar el Título de Ingeniero Agrimensor. FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS y NATURALES ESCUELA DE AGRIMENSURA TEMA: ¨REAJUSTE PARCELARIO¨ ALUMNAS: Garcia Galfione Alfonsina y Getar…

Invitación a defensa de Trabajo Final

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS y NATURALES ESCUELA DE AGRIMENSURA CÁTEDRA de TRABAJO FINALInvitamos a Uds. a presenciar la “Defensa Oral”, por Modalidad Virtual, del Informe Técnico y sus Conclusiones alcanzadas, en el marco del Trabajo Final asignado paraalcanzar el Título de Ingeniero Agrimensor. TEMA: “INMUEBLES DESTINADOS A CEMENTERIOS La situación Catastral en la Provincia…

Córdoba actualiza el mapa de arrendamientos rurales.

En el marco de un trabajo de asistencia técnica con el Gobierno de la provincia de Córdoba, el Centro de Estudios Territoriales en conjunto con IDECOR y CONICET, presentaron el nuevo Mapa de Valor de Arrendamientos Agrícolas 2022-2023. Se trata de una nueva versión de un estudio innovador en el país y la región, que…

Aprendizaje computacional para la valuación de los inmuebles en Córdoba

La agencia de noticias científicas UnCiencia, de la Universidad Nacional de Córdoba, publicó una nota sobre el modelo de inteligencia artificial para la valuación catastral de los inmuebles, desarrollado por investigadores y docentes del Centro de Estudios Territoriales de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y de organismos dependientes del Ministerio de Finanzas…

Principios FAIR: ¿Cómo hacer tus datos accesibles e interoperables?

Uno de los principales desafíos para las instituciones y organismos productores de datos geográficos consiste en lograr que sean fácilmente localizables, accesibles, interoperables y reutilizables. Los principios FAIR de los datos (del inglés Findable, Accesible, Interoperable y Reusable) constituyen una guía de gran valor para quienes deseen mejorar la gestión y reutilización de sus datos. ¿Qué son datos FAIR y…

Invitación a defensa de Trabajos Finales

La Escuela de Agrimensura, los invita a presenciar las Defensas de Informes Técnicos y Conclusiones alcanzadas, en el marco del Trabajo Final asignado para alcanzar el título de Ingeniero Agrimensor. Tema: Directrices para el tratamiento registral catastral de Conjuntos Inmobiliarios en la Provincia de Catamarca. Alumno: Jorge Omar Bramajo Fecha: 26 de diciembre de 2022 – 12 Hs. Tema: Lineamientos…

Jornada y Taller de Inteligencia Artificial en la UNC

La Jornada y Taller de Inteligencia Artificial en la UNC se enmarca en un contexto nacional de gran auge de las actividades relacionadas con la Economía del conocimiento. En este sentido, el sistema científico tecnológico nacional no debería desoír la necesidad de dar tratamiento a los desarrollos tecnológicos transversales como la IA aplicada, con una…

Cumbre de Catastro y Registro de la Propiedad #CONFCAT22

La Cumbre de Catastro y Registro de la Propiedad #CONFCAT22 es una actividad oficial de la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad (RICRP) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Comité Permanente del Catastro en Iberoamérica (CPCI). Esta edición cuenta con el apoyo del Gobierno de México, a través…

GIS Day- Inspira al mundo con GIS

El GIS Day o día de los Sistemas de Información Geográfica tiene como objetivo principal concientizar sobre la importancia de la geografía en nuestras vidas, a través de acciones de difusión y discusión de estos temas en múltiples ámbitos: educativos, públicos, privado y profesional, entre otros. GIS Day no es sólo un evento, es un movimiento global impulsado inicialmente…

Jornadas Iberoamericanas: Agrimensura y Notariado en el Derecho Registral Inmobiliario

Los días 10 y 11 de noviembre se llevarán a cabo las I Jornadas Iberoamericanas: Agrimensura y Notariado en el Derecho Registral Inmobiliario. Se celebrarán en el Hotel Panamericano, en la Ciudad de San Carlos de Bariloche, serán presenciales y se transmitirán en vivo vía ZOOM, para ello es necesario realizar una inscripción previa. El…

Se parte de la Ed. 2022 del Mapa de Valores de Suelo en América Latina

Como cada año, el Mapa de Valores del Suelo en América Latina sistematiza datos georreferenciados de nuestras ciudades a través de la participación colaborativa (crowdsourcing) de voluntarios e instituciones de toda la región. Al finalizar cada edición, los aportes son puestos a disposición de todos, para su visualización sobre el mapa web o para su libre descarga. ¿Cómo participar de la Edición 2022? La propuesta…

Taller de Geodesia Aplicada a la Agrimensura

Invitamos a participar del Taller gratuito Geodesia Aplicada a la Agrimensura organizado por el Dpto. de Agrimensura, Cátedra Geodesia II de la FCEFyN. El objetivo es fomentar la capacitación continua, actualización y desarrollo profesional de egresados y docentes de nuestra Facultad. Fecha de Inicio: 04-11-22 de 9 a 14hs y de 15 a 18hs.Fecha de…

Invitación Webinar: Administración del Territorio

Webinar gratuito Administración del Territorio: Desde la adquisición hasta la descripción: ‘Fit For Purpose’ y ‘Land Administration Domain Model’. Organizado por la Universitat Politécnica de Valéncia (UPV), España. Colaboradores: Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (COIGT), España y Asociación Panamericana de Profesionales de la Agrimensura y Topografía (APPAT)  Día y horario: lunes 07 de noviembre…

Congreso de Catastro Multifinalitario y Gestión Territorial – COBRAC 2022

El Congreso de Catastro Multifinalitario y Gestión Territorial – COBRAC 2022 es un evento técnico-científico, realizado en Florianópolis por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), actualmente a través del Programa de Posgrado en Ingeniería de Transporte y Gestión Territorial – PPGTG, del Departamento de Ingeniería Civil, y del Grupo de Observación y Transformación del Territorio –…

Catastro y Registro… ¿Y si se integran? Completá la Encuesta

En el marco de las charlas-debate que cada año organizan los alumnos de la cátedra Catastro de la Carrera de Ing. en Agrimensura de la FCEFyN de la UNC, los invitamos a completar una breve encuesta vinculada al tema «Catastros y Registros… ¿Y si se integran?» El objetivo de la presente es recoger valoraciones e…

Nuevo Mapa de Fragmentación Urbana en la Provincia de Córdoba

El Centro de Estudios Territoriales en participación con IDECOR y el CONICET, publicaron un nuevo estudio que describe las formas y estructuras de las más de 400 localidades de la provincia de Córdoba. El mapa de Fragmentación Urbana 2020 está basado en la metodología seguida por Shlomo Angel (coordinador) en la iniciativa global Atlas de…

Invitación a defensa de Trabajo Final

La Escuela de Agrimensura, los invita a presenciar la Defensa del Informe Técnico y Conclusiones alcanzadas, en el marco del Trabajo Final asignado para alcanzar el título de Ingeniero Agrimensor. Tema: Georreferenciación de Obras. Aplicación a Obras de Infraestructura de Red de Agua de la Ciudad de Córdoba. Alumno: Miguel Ignacio LACUNZA Fecha: 19 de octubre…

Webinarios -Academia Nacional de Agrimensura

Los invitamos a participar de los webinarios gratuitos de la Academia Nacional de Agrimensura (ANA) , el evento será transmitido por ZOOM y de manera simultánea, a través del canal de YouTube de la ANA. Fecha y Hora: Viernes 14 de octubre a partir de las 18hs. Webinar 1: Disertante ANA MARÍA DE ADURIZ. Tema:…

Taller: Evaluación de Calidad de la Información Geográfica – ISO 19157

En el marco del Ciclo de Capacitación organizado por el Grupo de Trabajo de Academia y Ciencia de IDERA, los invitamos al Taller Virtual: «Evaluación de Calidad de la Información Geográfica mediante ISO 19157», el mismo es de libre participación y se emitirá mediante Google Meet. Expositora: Ing. Agrim. Marcela Montivero.Fecha y hora: Martes, 25…

XI Congreso de la Ciencia Cartográfica

El Área de Tecnologías de la Información Geográfica y Análisis Espacial del Instituto del Conurbano de la UNGS y el Centro Argentino de Cartografía organizan el XI Congreso de la Ciencia Cartográfica y II Congreso Virtual Internacional, bajo el lema «El avance tecnológico y el fortalecimiento de la educación en geociencias» con el fin de…

Webinar gratuito- Academia Nacional de Agrimensura

Los invitamos a participar del Webinar gratuito organizado por la Academia Nacional de Agrimensura (ANA), que se llevará a cabo el próximo viernes 23 de septiembre a partir de las 19 horas vía Zoom, además será transmitido en simultáneo por el canal de YouTube de la ANA. La conferencia tendrá una duración de 40 min y estará…

Nuevo servicio gratuito de posicionamiento preciso con GPS/GNSS

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) pone a disposición de la comunidad un nuevo servicio de Posicionamiento Puntual Preciso denominado PPP-Ar. Una herramienta gratuita que permite obtener coordenadas precias para su uso en la confección de cartografía, la ejecución de obras civiles e hidráulicas, el desarrollo de los catastros provinciales, la prospección de hidrocarburos y la investigación aplicada dentro de las…

1º Jornada de Desarrollo Territorial – Comunidad Regional Punilla

El pasado 26 de agosto, se realizó la 1º Jornada de Desarrollo Territorial para la Comunidad Regional Punilla, evento en el cual el Centro de Estudios Territoriales participó y colaboró con el desarrollo programa y actividades. Geotecnologías, datos abiertos, catastros, tributos unificados, mapas de riesgo local, planificación y desarrollo territorial, fueron algunos de los principales ejes…

Curso virtual gratuito de QGIS

Invitamos a la 2º edición del curso virtual gratuito sobre QGIS organizado por el Instituto de Formación Continua de la Federación Argentina de Agrimensores (IFC-FADA). Con la finalidad de brindar más y mejores herramientas a los profesionales. Las disertaciones estarán a cargo del Ing. Agrimensor Hernán Morales e Ing. Agrimensor Rafael Ocampo quienes forman parte…

Jornada para el desarrollo territorial local, Departamento Punilla 

La Comunidad Regional Punilla organiza la primera Jornada de trabajo sobre desarrollo territorial para equipos municipales del Departamento Punilla. Fecha y hora: viernes 26 de agosto, 9:30 hs.Lugar: Villa Giardino. El programa se desarrolló con el apoyo académico del Centro de Estudios Territoriales de la FCEFyN de la UNC, e incluye las siguientes charlas y conversatorios, con participación de distintos organismos provinciales:…

¿Cuánto vale el suelo urbano en América Latina?

Una exploración inicial de los datos correspondientes a la edición 2021 del Mapa Valores del Suelo en América Latina, programa en cual el Centro de Estudios Territoriales colabora desde el 2015, muestra que, de las ciudades que participaron del relevamiento, Lima y Buenos Aires poseen los valores más elevados. En el caso del área metropolitana de Lima, el valor medio…

Congreso de Catastro Multifinalitario y Gestión Territorial – COBRAC 2022

El Congreso de Catastro Multifinalitario y Gestión Territorial – COBRAC 2022 es un evento técnico-científico, realizado en Florianópolis por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), actualmente a través del Programa de Posgrado en Ingeniería de Transporte y Gestión Territorial – PPGTG, del Departamento de Ingeniería Civil, y del Grupo de Observación y Transformación del…

Valores del Suelo en América Latina llega a casi 100.000 datos!

Cada año, el Mapa de Valores del Suelo en América Latina sistematiza datos georreferenciados de nuestras ciudades a través de la participación colaborativa (crowdsourcing) de voluntarios e instituciones de toda la región. Recientemente quedó finalizada la revisión e integración de datos 2021, los que se encuentran disponible para consulta en línea y descarga en diversos formatos.…

IV Encuentro Nacional de Investigadores de Agrimensura 2022

Junto a la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca invitamos a docentes, estudiantes, profesionales e investigadores del ámbito de la Agrimensura a participar del 4to Encuentro Nacional de Investigadores de Agrimensura “ENIA 2022”, que se realizará en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, los días 10…

Trabajo Final: Correcciones NTRIP más allá del rango de la red RAMSAC

La Escuela de Agrimensura, los invita a presenciar la Defensa del Informe Técnico y Conclusiones alcanzadas, en el marco del Trabajo Final asignado para alcanzar el título de Ingeniero Agrimensor. Tema: «Correcciones NTRIP más allá del rango de la red RAMSAC”. Alumno: Pablo Germán Ávila. Fecha: 26 de julio de 2022 – 15,00 Hs. Videoconferencia: meet.google.com/oip-ugcn-iit Los…

Nueva versión de QGIS 3.26 Buenos Aires

El 24 de junio de 2022 se lanzó la versión 3.26 de QGIS, denominada ‘Buenos Aires’. El anuncio se realizó por medio del Blog Oficial del Proyecto QGIS y se encuentra disponible para su descarga en el sitio oficial https://qgis.org. La versión 3.26 corresponde a un lanzamiento regular (con nuevas funcionalidades disponibles), mientras que la versión 3.22 seguirá…

Nuevo mapa de Cobertura y uso del suelo de la Provincia de Córdoba

MapasCordoba suma la nueva versión de Cobertura y uso del suelo 2020-2021. Previamente, en 2019 fue publicado el Mapa de Cobertura y uso del suelo 2017-2018 y en noviembre de 2020, una versión mejorada a 1ha, ambas en cooperación con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). El mapa de cobertura de la tierra, también conocido como “land…

Nuevo Mapa Geológico de Córdoba

La Secretaría de Minería de la Provincia de Córdoba, con el apoyo de IDECOR, presentó el Mapa Geológico de Córdoba, que ofrece la información cartográfica de la geología provincial, publicada en 2020 por el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). La realización de este mapa responde a la necesidad de conocer el territorio para hacer un uso responsable del mismo y…

Jornadas IDERA Córdoba 2022

En el marco de un trabajo de investigación y asistencia técnica con el Gobierno de la provincia de Córdoba, el Centro de Estudios Territoriales se vincula con el equipo de IDECOR, quienes este año serán anfitriones de las XVI Jornadas IDERA Córdoba 2022. Los invitamos a participar del evento y estar informados de todas las novedades a…

Seminario de herramientas de Inserción Profesional 2022

Acercamos la invitación de la Secretaría de Graduados de la UNC a participar del Seminario de Herramientas de Inserción Profesional 2022 que se dictará en 16 clases con una duración de 48 horas en total. ¿A quién va dirigido?Profesionales de todas las facultades de la Universidad Nacional de Córdoba. (no es requisito excluyente estar graduado ni pertenecer…

Mapa de Arrendamientos agrícolas

En el marco de un trabajo de investigación y asistencia técnica con el Gobierno de la provincia de Córdoba, el Centro de Estudios Territoriales en conjunto con IDECOR realizó un estudio del valor de los arrendamientos rurales en la provincia. Como resultado principal se elaboró un Mapa del Valor de Arrendamientos Agrícolas para la campaña 2021/22. Al igual que el Mapa…

Nuevo mapa de alquileres en las principales ciudades de la provincia

¿Cuáles son y cómo se comporta el valor de los alquileres urbanos? ¿Cuánto cuesta un alquiler medio en las principales ciudades de la provincia? El equipo del Centro de Estudios Territoriales en conjunto con IDECOR, llevó adelante un estudio sobre el comportamiento del mercado de alquileres urbanos y elaboró un mapa que presenta los valores…

¡Feliz día del Agrimensor!

Feliz día a todos los agrimensores que forman parte de esta comunidad geo! Desde 1963 se instauró esta fecha en homenaje a los encargados del relevamiento territorial para diversas actividades productivas. El Agrimensor es el profesional que ha recibido los conocimientos universitarios técnicos, legales, teóricos y prácticos, para el ejercicio del arte de interpretar, medir…

Agendá – Semana Nacional de la Agrimensura

Comienza la Semana Nacional de la Agrimensura un evento cargado de exposiciones, debates, charlas y muestras de tecnología, con motivo de festejar el Día de la Agrimensura, el 23 de abril. El Centro de Estudios Territoriales, en conjunto con el equipo de trabajo de IDECOR, será participe del evento. A continuación te acercamos los temas que se…

La georreferenciación en los catastros

Blog: catastroyterritorio.blogspot.com El presente artículo, desarrollado por el profesional Leonardo Ivars, quien se vincula con el Centro como profesor titular en la Diplomatura Superior en Catastro, ofrece un repaso a los avances ocurridos en los catastros en la región a nivel de la integración de la documentación gráfica catastral a los marcos de referencia geodésicos.…

Semana Nacional de la Agrimensura 2022

Invitamos a participar de la Semana Nacional de la Agrimensura 2022, que se llevará a cabo entre el lunes 18 y el viernes 22 de abril por la tarde, contará con numerosas disertaciones sobre la aplicación del ejercicio profesional. Este año, el evento está organizado de manera conjunta entre el Instituto de Formación Continua de la FADA,…

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Construyamos algo juntos.