Diplomatura Superior en Catastro aplicado al Desarrollo Urbano
Información General
Diplomatura Superior en Catastro aplicado al Desarrollo Urbano.
Resolución Decanal 1831/2013 (FCEFyN – UNC)
CERTIFICADO QUE OTORGA EL CURSO
Diplomado Superior en Catastro aplicado al Desarrollo Urbano

FUNDAMENTACIÓN Y ANTECEDENTES
Lo que pretende esta Diplomatura es formar, con fuerte perfil práctico, funcionarios idóneos en la gestión catastral y en otros aspectos del manejo del territorio, tanto a nivel municipal como provincial, para el mejor logro de las funciones del estado; redundando en una mejor atención a usuarios, propietarios y profesionales, y su propio crecimiento personal, profesionalizando su labor.
OBJETIVOS
GENERALES
Desarrollar competencias técnicas específicas para empleados y funcionarios de organismos catastrales, tanto provinciales como municipales, con el fin de mejorar el cumplimiento de sus funciones y la mejora de la gestión y administración territorial en general.
La oferta educativa está igualmente dirigida a técnicos y profesionales que, aunque no estén actuando específicamente en un organismo público, busquen fortalecer, ampliar y/o actualizar sus conocimientos y competencias en catastro, manejo de información y ordenamiento territorial.


PERFIL DEL EGRESADO
El participante, una vez obtenido su certificado, estará preparado a desempeñarse en los siguientes aspectos:
Profundizar sobre conceptos e introducirse en las nuevas tendencias en Administración Territorial
Integrar los conocimientos en los aspectos técnicos, legales y administrativos para una eficiente gestión territorial.
Desempeñarse en las actividades específicas establecidas en los objetivos generales y específicos del curso.
Dominar nuevos conocimientos y capacidades técnicas, obteniendo las herramientas necesarias para mantenerse actualizado y desempeñarse con mayor competencia en la concepción y propuesta de un catastro moderno.
INFORMACIÓN ACADÉMICA
MODALIDAD DEL CURSADO
La modalidad de cursado es semi-presencial, con aproximadamente un 80 % de trabajo virtual y un 20% de clases presenciales teórico-prácticas obligatorias.
La Diplomatura tiene una extensión de un año académico, con una duración mínima de 180 hs. Se cursan 6 módulos (de 4 semanas de duración cada uno) en forma virtual y estimado de 4 encuentros presenciales en el transcurso del año (un encuentro inicial de un día de duración, y tres encuentro de dos días de duración, uno al término de cada núcleo temático).
Se organiza a partir de un plan de estudios estructurado, que se detalla en el título siguiente. Los módulos están diseñados en torno a tres núcleos temáticos, los cuales serán evaluados en talleres integradores durante los encuentros presenciales estipulados.
Para la obtención del Diploma deberá rendirse un examen final integrador, de forma on-line.

PROFESORES
La DSC cuenta con destacados profesionales expertos en las materias.



