Invitamos a la 2º edición del curso virtual gratuito sobre QGIS organizado por el Instituto de Formación Continua de la Federación Argentina de Agrimensores (IFC-FADA). Con la finalidad de brindar más y mejores herramientas a los profesionales. Las disertaciones estarán a cargo del Ing. Agrimensor Hernán Morales e Ing. Agrimensor Rafael Ocampo quienes forman parteSigue leyendo «Curso virtual gratuito de QGIS»
Archivo de categoría: Sin categoría
Jornada para el desarrollo territorial local, Departamento Punilla
La Comunidad Regional Punilla organiza la primera Jornada de trabajo sobre desarrollo territorial para equipos municipales del Departamento Punilla. Fecha y hora: viernes 26 de agosto, 9:30 hs.Lugar: Villa Giardino. El programa se desarrolló con el apoyo académico del Centro de Estudios Territoriales de la FCEFyN de la UNC, e incluye las siguientes charlas y conversatorios, con participación de distintos organismos provinciales:Sigue leyendo «Jornada para el desarrollo territorial local, Departamento Punilla «
¿Cuánto vale el suelo urbano en América Latina?
Una exploración inicial de los datos correspondientes a la edición 2021 del Mapa Valores del Suelo en América Latina, programa en cual el Centro de Estudios Territoriales colabora desde el 2015, muestra que, de las ciudades que participaron del relevamiento, Lima y Buenos Aires poseen los valores más elevados. En el caso del área metropolitana de Lima, el valor medioSigue leyendo «¿Cuánto vale el suelo urbano en América Latina?»
Congreso de Catastro Multifinalitario y Gestión Territorial – COBRAC 2022
El Congreso de Catastro Multifinalitario y Gestión Territorial – COBRAC 2022 es un evento técnico-científico, realizado en Florianópolis por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), actualmente a través del Programa de Posgrado en Ingeniería de Transporte y Gestión Territorial – PPGTG, del Departamento de Ingeniería Civil, y del Grupo de Observación y Transformación delSigue leyendo «Congreso de Catastro Multifinalitario y Gestión Territorial – COBRAC 2022»
Valores del Suelo en América Latina llega a casi 100.000 datos!
Cada año, el Mapa de Valores del Suelo en América Latina sistematiza datos georreferenciados de nuestras ciudades a través de la participación colaborativa (crowdsourcing) de voluntarios e instituciones de toda la región. Recientemente quedó finalizada la revisión e integración de datos 2021, los que se encuentran disponible para consulta en línea y descarga en diversos formatos.Sigue leyendo «Valores del Suelo en América Latina llega a casi 100.000 datos!»
IV Encuentro Nacional de Investigadores de Agrimensura 2022
Junto a la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca invitamos a docentes, estudiantes, profesionales e investigadores del ámbito de la Agrimensura a participar del 4to Encuentro Nacional de Investigadores de Agrimensura “ENIA 2022”, que se realizará en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, los días 10Sigue leyendo «IV Encuentro Nacional de Investigadores de Agrimensura 2022»
Trabajo Final: Correcciones NTRIP más allá del rango de la red RAMSAC
La Escuela de Agrimensura, los invita a presenciar la Defensa del Informe Técnico y Conclusiones alcanzadas, en el marco del Trabajo Final asignado para alcanzar el título de Ingeniero Agrimensor. Tema: «Correcciones NTRIP más allá del rango de la red RAMSAC”. Alumno: Pablo Germán Ávila. Fecha: 26 de julio de 2022 – 15,00 Hs. Videoconferencia: meet.google.com/oip-ugcn-iit LosSigue leyendo «Trabajo Final: Correcciones NTRIP más allá del rango de la red RAMSAC»
Nueva versión de QGIS 3.26 Buenos Aires
El 24 de junio de 2022 se lanzó la versión 3.26 de QGIS, denominada ‘Buenos Aires’. El anuncio se realizó por medio del Blog Oficial del Proyecto QGIS y se encuentra disponible para su descarga en el sitio oficial https://qgis.org. La versión 3.26 corresponde a un lanzamiento regular (con nuevas funcionalidades disponibles), mientras que la versión 3.22 seguiráSigue leyendo «Nueva versión de QGIS 3.26 Buenos Aires»
Nuevo mapa de Cobertura y uso del suelo de la Provincia de Córdoba
MapasCordoba suma la nueva versión de Cobertura y uso del suelo 2020-2021. Previamente, en 2019 fue publicado el Mapa de Cobertura y uso del suelo 2017-2018 y en noviembre de 2020, una versión mejorada a 1ha, ambas en cooperación con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). El mapa de cobertura de la tierra, también conocido como “landSigue leyendo «Nuevo mapa de Cobertura y uso del suelo de la Provincia de Córdoba»
Nuevo Mapa Geológico de Córdoba
La Secretaría de Minería de la Provincia de Córdoba, con el apoyo de IDECOR, presentó el Mapa Geológico de Córdoba, que ofrece la información cartográfica de la geología provincial, publicada en 2020 por el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). La realización de este mapa responde a la necesidad de conocer el territorio para hacer un uso responsable del mismo ySigue leyendo «Nuevo Mapa Geológico de Córdoba»