Congreso de Catastro Multifinalitario y Gestión Territorial – COBRAC 2022

El Congreso de Catastro Multifinalitario y Gestión Territorial – COBRAC 2022 es un evento técnico-científico, realizado en Florianópolis por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), actualmente a través del Programa de Posgrado en Ingeniería de Transporte y Gestión Territorial – PPGTG, del Departamento de Ingeniería Civil, y del Grupo de Observación y Transformación del Territorio –Sigue leyendo «Congreso de Catastro Multifinalitario y Gestión Territorial – COBRAC 2022»

Catastro y Registro… ¿Y si se integran? Completá la Encuesta

En el marco de las charlas-debate que cada año organizan los alumnos de la cátedra Catastro de la Carrera de Ing. en Agrimensura de la FCEFyN de la UNC, los invitamos a completar una breve encuesta vinculada al tema «Catastros y Registros… ¿Y si se integran?» El objetivo de la presente es recoger valoraciones eSigue leyendo «Catastro y Registro… ¿Y si se integran? Completá la Encuesta»

Nuevo Mapa de Fragmentación Urbana en la Provincia de Córdoba

El Centro de Estudios Territoriales en participación con IDECOR y el CONICET, publicaron un nuevo estudio que describe las formas y estructuras de las más de 400 localidades de la provincia de Córdoba. El mapa de Fragmentación Urbana 2020 está basado en la metodología seguida por Shlomo Angel (coordinador) en la iniciativa global Atlas deSigue leyendo «Nuevo Mapa de Fragmentación Urbana en la Provincia de Córdoba»

Invitación a defensa de Trabajo Final

La Escuela de Agrimensura, los invita a presenciar la Defensa del Informe Técnico y Conclusiones alcanzadas, en el marco del Trabajo Final asignado para alcanzar el título de Ingeniero Agrimensor. Tema: Georreferenciación de Obras. Aplicación a Obras de Infraestructura de Red de Agua de la Ciudad de Córdoba. Alumno: Miguel Ignacio LACUNZA Fecha: 19 de octubreSigue leyendo «Invitación a defensa de Trabajo Final»

Webinarios -Academia Nacional de Agrimensura

Los invitamos a participar de los webinarios gratuitos de la Academia Nacional de Agrimensura (ANA) , el evento será transmitido por ZOOM y de manera simultánea, a través del canal de YouTube de la ANA. Fecha y Hora: Viernes 14 de octubre a partir de las 18hs. Webinar 1: Disertante ANA MARÍA DE ADURIZ. Tema:Sigue leyendo «Webinarios -Academia Nacional de Agrimensura»

Taller: Evaluación de Calidad de la Información Geográfica – ISO 19157

En el marco del Ciclo de Capacitación organizado por el Grupo de Trabajo de Academia y Ciencia de IDERA, los invitamos al Taller Virtual: «Evaluación de Calidad de la Información Geográfica mediante ISO 19157«, el mismo es de libre participación y se emitirá mediante Google Meet. Expositora: Ing. Agrim. Marcela Montivero.Fecha y hora: Martes, 25Sigue leyendo «Taller: Evaluación de Calidad de la Información Geográfica – ISO 19157»

XI Congreso de la Ciencia Cartográfica

El Área de Tecnologías de la Información Geográfica y Análisis Espacial del Instituto del Conurbano de la UNGS y el Centro Argentino de Cartografía organizan el XI Congreso de la Ciencia Cartográfica y II Congreso Virtual Internacional, bajo el lema «El avance tecnológico y el fortalecimiento de la educación en geociencias» con el fin deSigue leyendo «XI Congreso de la Ciencia Cartográfica«

Webinar gratuito- Academia Nacional de Agrimensura

Los invitamos a participar del Webinar gratuito organizado por la Academia Nacional de Agrimensura (ANA), que se llevará a cabo el próximo viernes 23 de septiembre a partir de las 19 horas vía Zoom, además será transmitido en simultáneo por el canal de YouTube de la ANA. La conferencia tendrá una duración de 40 min y estaráSigue leyendo «Webinar gratuito- Academia Nacional de Agrimensura»

Nuevo servicio gratuito de posicionamiento preciso con GPS/GNSS

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) pone a disposición de la comunidad un nuevo servicio de Posicionamiento Puntual Preciso denominado PPP-Ar. Una herramienta gratuita que permite obtener coordenadas precias para su uso en la confección de cartografía, la ejecución de obras civiles e hidráulicas, el desarrollo de los catastros provinciales, la prospección de hidrocarburos y la investigación aplicada dentro de lasSigue leyendo «Nuevo servicio gratuito de posicionamiento preciso con GPS/GNSS»

1º Jornada de Desarrollo Territorial – Comunidad Regional Punilla

El pasado 26 de agosto, se realizó la 1º Jornada de Desarrollo Territorial para la Comunidad Regional Punilla, evento en el cual el Centro de Estudios Territoriales participó y colaboró con el desarrollo programa y actividades. Geotecnologías, datos abiertos, catastros, tributos unificados, mapas de riesgo local, planificación y desarrollo territorial, fueron algunos de los principales ejesSigue leyendo «1º Jornada de Desarrollo Territorial – Comunidad Regional Punilla»