
Prof. Esp. Agrim. Mario Piumetto
Agrimensor por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), con título de Especialista en SIG, Cartografía y Teledetección por la Universidad de Alcalá, España. Fue Director de Catastro de la ciudad Córdoba entre 2005 y 2011, función desde la cual diseñó y condujo proyectos de modernización en las áreas de Cartografía, Valuaciones y Regularización Dominial, y de transformación y cambio institucional.
Actualmente es consultor en temas de su especialidad, desempeñándose en proyectos de catastro, tributación inmobiliaria y geotecnologías en importantes clientes del sector público y privado.
En el ámbito académico, es profesor en la UNC, en la cátedra de Trabajo Final de la carrera de Agrimensura, Director Académico de la Diplomatura en Catastro aplicado al Desarrollo Urbano y Director del Centro de Estudios Territoriales.
Desde 2005 es profesor asociado en el Programa para América Latina y el Caribe del Lincoln Institute of Land Policy, donde desempeña actividades como docente y conferencista, y en la elaboración de material educativo. Con el instituto, ha desempeñado actividades presenciales en Bolivia, Ecuador, Colombia, México, Guatemala, Panamá y República Dominicana.
Es coautor de varios artículos y publicaciones sobre catastros aplicados a políticas de suelo urbano, entre las que destaca el Policy Focus Report del Lincoln Institute of Land Policy “Making Land Legible – Cadastres for Urban Planning and Development in Latin America”, junto al Dr Diego Erba en 2016.

Prof. Dr. Everton Da Silva
Licenciado en Ingeniería de Agrimensura por la União das Faculdades de Criciúma.
Master en Catastro Técnico Multipropósito y Doctor en Ingeniería de Producción por la Universidade Federal de Santa Catarina.
Hasta 2012 coordinó diversos trabajos en el área de catastro para algunas empresas brasileñas.
Actualmente es profesor de la Universidade Federal de Santa Catarina, en el departamento de Geociencias.
Es colaborador del Lincoln Institute of Land Policy y el Ministerio de las Ciudades en Brasil como profesor en cursos a distancia y presenciales.

Prof. Ing. Agrim. Gustavo Marcelo García
Ingeniero Agrimensor, UNC, ejerció la docencia universitaria en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y en la Universidad Iberoamericana -JUNIBE- de Santo Domingo (República Dominicana) en el área de Agrimensura Legal y Catastro.
Desde diciembre de 2011 se desempeña como Director General de Catastro de la Provincia de Córdoba.
Es consultor internacional desde el año 2001, y como tal ha participó en consultorías como experto en Sistemas Catastrales en el Programa de Modernización de la Jurisdicción de Tierras de la República Dominicana, y fue Director del Proyecto de Perfeccionamiento del Catastro Parcelario de la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba (Argentina).
Se desempeñó entre 2009 y 2011 como Gerente de Gestión de Sistemas del Programa de Consolidación de la Jurisdicción Inmobiliaria de la República Dominicana.
Diseño de procedimientos para la presentación, recepción, revisión y registro de trabajos georreferenciados en el SCyP, incluyendo los procesos para el registro de condominios. Procedimientos implementados y documentados en su versión operativa. Obtener evaluaciones del personal asignado a mensuras, evaluación y dimensionamiento de las estructuras vinculadas a los procesos de mensuras y evaluación e incorporación de personal externo en caso de resultar necesario, en función de la demanda y del nivel de respuesta de las DRMC.
Redacción del Proyecto de Modificaciones al Reglamento de Mensuras Catastrales. Autor del Manual Operativo de Mensuras Catastrales denominado “La Mensura Catastral en el Sistema Torrens de la República Dominicana”.

Prof. Dr. Gustavo Bono
Abogado, doctor en derecho y ciencias sociales (Universidad Nacional de Córdoba).
Profesor Adjunto de Derechos Reales en la Carrera de Abogacía y Titular de Derecho Registral en la Carrera de Escribanía, ambas de la Universidad Nacional de Córdoba.
Publicaciones en revistas especializadas y obras en colaboración.
Conferencias y exposiciones en Argentina (distintos Colegios Profesionales y Facultades de Derecho, Escribanía, Ingeniería y Arquitectura) y en Perú (Lima, Arequipa y Trujillo).
Colaborador de la Comisión Redactora del Anteproyecto del Código Civil y Comercial sancionado por Ley 26.994 en materia de Garantías reales y personales, civiles y comerciales.

Mag. Agrim. Leonardo Ivars
Agrimensor por la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca Argentina. Master Internacional en Sistemas de Información Geográfica – Programa UNIGIS, Universidad de Girona, España.
Actualmente trabaja en la Secretaría de Planificación, Estudios y Proyectos de la Municipalidad de Esquel, Provincia del Chubut, y es responsable del mantenimiento y servicio a usuarios de la Estación GNSS Permanente ESQUEL, perteneciente a la red RAMSAC, del Instituto Geográfico Nacional.
Se ha desempeñado como Director de Catastro de la Municipalidad de Esquel entre los años 1992 y 2010, y ha participado en diversos equipos de trabajo que han desarrollado mejoras en el hábitat urbano dentro del contexto del Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA).
Fue profesor en los cursos de Políticas de Suelo en Pequeñas Ciudades (2010-2011), y Aplicaciones del Catastro Multifinalitario en la definición de políticas de suelo urbano (2011-2013) del Instituto Lincoln de Políticas de Suelo, en las áreas temáticas de Catastro y sistemas de información, y geotecnologías aplicadas a levantamientos catastrales y cartografía catastral urbana respectivamente.
Desde 2012, es editor y redactor de la Revista Agrimensura de la Federación Argentina de Agrimensores(FADA).
Ha sido ponente en congresos y talleres nacionales e internacionales sobre temas vinculados al catastro, la formación profesional y el desarrollo profesional continuo.

Prof. Ing. Hernán Morales
Ingeniero Agrimensor por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Desde 2013, ha trabajado en la implementación de Sistemas de Información Geográfica colaborando en el desarrollo de datos territoriales y en la gestión de calidad de los mismos.
Es consultor especialista, desempeñándose en proyectos de catastro y geotecnologías, tanto en el sector público como en el privado.
Responsable del área Datos y Metadatos de la Infraestructura de Datos Espaciales de Córdoba (IDECOR).
En el ámbito académico, desde 2018 es profesor titular en la UNC, en la cátedra de Sistemas de Información Territorial.



